About

Los proyectos de investigación están enfocados en varias áreas de la ciencia como en el manejo y conservación de flora y fauna silvestre, restauración, estudios productivos, sistemas acuáticos y terrestres, agricultura, forestal y biotecnológica, solo por ciertos casos. Los resultados de cada investigación nos ayudan a tomar la mejor decisión en aspectos productivos, ecológicos, innovadores, conservación y protección de los recursos naturales de una manera integral ante los efectos negativos que actualmente perjudican al planeta tierra y nuestra sociedad. ¡Necesitamos tu ayuda!

viernes, 14 de mayo de 2021

Biorremediación Para El Tratamiento De Aguas Y Aguas Residuales

La biorremediación de aguas o aguas residuales

El agua es uno de los elementos de mayor importancia para la vida, y a su vez, uno de los más afectados por la actividad humana. Es por ello que a lo largo de los años se han desarrollado diversos métodos para su tratamiento. Destacando uno por el menor impacto ambiental y económico que ofrece.

La biorremediación de aguas o aguas residuales se estudia y se aprovecha desde hace décadas. Siendo una de las técnicas biotecnológicas más prometedoras para solucionar y contrarrestar problemáticas ambientales de contaminación. Convirtiéndose, año tras año, en una alternativa eficiente.

¿En qué se basa la Biorremediación de aguas o aguas residuales?

La remediación biológica es un proceso centrado en la utilización de organismos vivos, y compuestos provenientes de ellos, para mitigar daños ambientales. Con el objetivo de restaurar el medio afectado a condiciones favorables u originales.

Los elementos biológicos que se utilizan principalmente son los microbios y bacterias. Aunque también se pueden encontrar plantas, hongos, algas y líquenes con beneficios comprobados, además de algunas moléculas orgánicas.

Se relacionan estrechamente las funciones vitales del organismo vivo, utilizado para el proceso de recuperación, y las capacidades descontaminantes. Donde la respiración, el metabolismo y su reproducción juegan un papel importante en la reducción, simplificación y filtrado del material tóxico o dañino.

¿En qué se basa la Biorremediación de aguas o aguas residuales?

¿Cuáles son los contaminantes del agua más habituales?

La biorremediación se emplea con frecuencia en el tratamiento de la contaminación en aguas de carácter industrial y doméstico. Así como también, en fuentes hídricas de superficies y dimensiones variadas, superficiales o subterráneas.

Entre los diversos elementos contaminantes, existen algunos con mayor o menor incidencia en la salud humana, de otros seres vivos y del medio ambiente en general.

• Grasas animales, vegetales y minerales. • Restos orgánicos. • Desechos químicos e industriales. • Clorocarburos. • Hidrocarburos. • Metales pesados.

Técnicas y estrategias de biorremediación de aguas o aguas residuales

Para el tratamiento de los agentes contaminantes antes mencionados existen los siguientes métodos, unos más utilizados que otros.

Bioestimulación:

Consiste en aprovechar los microorganismos benéficos presentes en el área contaminada. Incentivando su multiplicación al garantizar las condiciones óptimas de nutrientes, oxígeno, temperatura, pH y demás.

Rubyxco 6 (1)

Bioaumento:

Se utiliza esta técnica si hay incapacidad de los microbios existentes para tratar las aguas. Se basa en introducir microorganismos exógenos, modificados genéticamente o no, para su adaptación y posterior degradado de las sustancias contaminantes.

Bioventilación

Especialmente utilizada para la degradación de hidrocarburos y otros compuestos liposolubles en suelos y aguas contaminadas. El método se constituye en inyectar grandes cantidades de oxígeno para así incentivar el crecimiento de las bacterias que descomponen.

Remediación enzimática:

En ella se utilizan enzimas y moléculas para degradar agentes tóxicos en aguas residuales. Estas son naturalmente producidas por organismos vivos o sintetizadas en grandes cantidades. Algunas de ellas son la oxigenasa y la peroxidasa.

Fitorremediación y micorremediación:

Dicha técnica hace referencia a la utilización de especies vegetales y hongos para lograr la biorremediación de aguas o aguas residuales. Han demostrado ser capaces de degradar y purificar aguas contaminadas con metales pesados, plaguicidas, hidrocarburos y desechos orgánicos. Se incluyen las algas en esta estrategia.

miércoles, 12 de mayo de 2021

El sistema CRISPR/Cas - Rubyxco A.C.

 


El sistema CRISPR/Cas es un complejo de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas y con la endonucleasa Cas. Este sistema revolucionó la ingeniería genética al ser una herramienta confiable para regular, corregir o modificar genes con la finalidad de abordar una serie de enfermedades a distintos niveles. La variedad de mecanismos y aplicaciones convierte esta herramienta biotecnológica a la vanguardía biológica-médica.

Saber más: https://rubyxco.com/

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes